martes, 12 de mayo de 2020

Quieres vender tu colección y no tienes idea del valor ?

Pretendo con este escrito, darte información que debes tener en cuenta antes de querer vender tu colección ó herencia en muchos de los casos, visto del punto de vista del REAL COLECCIONISTA DE SELLOS. Esto lo hago, para que tengas una idea, que cuando piensas que del otro lado, te ofrece un valor de compra que para vos es inaceptable. Para ello van varios Tips.


  1. Voy a dar otro ejemplo. Recibes una herencia de un automóvil antiguo. Lo único que sabes es que tiene un volante, 4 ruedas y que consultaste en Mercado Libre y ya sabes cual es el valor a pedir. Error !! Lo que tu no sabes que hay 10 modelos del mismo auto con distintos motores y 2 de ellos se fabricaron 10 autos y de los 8 restantes 3.000.000 millones de autos. De entrada ya tendrás disparidad de precios y estados y oferta/demanda y economía regional y ...Para vender algo que consideras que es BUENO, DEBES INVERTIR TIEMPO y CONOCIMIENTO para defender ese valor. Sino, deja y confía en un experto.
  2.  Una cosa es Acumulación de Sellos y otra es una Colección de sellos. La Acumulación de sellos es aquel que tienes un rejunte de sellos de todo el mundo, mezclados, mal catalogado, en una caja, pegados en una carpeta ó álbum mundial. Un coleccionista, es aquel que colecciona sellos ó sobres ó postales ó muchas otras cosas más, que lleva una temática, una cronología, una clasificación, una catalogación, una presentación, etc..etc. Una colección es mucho más acotada que una acumulación, pero de seguro con más valor económico que la acumulación. Porque ? Invirtió Dinero en investigación. Invirtió horas y días para ver cada sello en un catálogo. Normalmente el 85 %  de las personas pretenden vender una "colección" y no saben que es una mera acumulación. Y el coleccionista pretende comprar, porque seguramente utilizará una parte de esa acumulación. Si deseas vender bien tu sellos, compra un Catálogo y empieza a revisar UNO x UNO el valor de los sellos y anotarlos en un cuaderno
  3. Un sello debe estar INTACTO. Limpio de frente, sin manchas de óxido. No faltarle NINGUN diente, no pegadas con platicolas ni cintas, etc..etc...etc.. ESTO EN LA SAGRADA ESCRITURA DE UN COLECCIONISTA. Cuando encuentras sellos con estas características, ya puedes entender que seguro te llevarás sorpresas funestas si compras a un precio normal. Si deseas mejorar el valor, elimina esos sellos !!!.
  4. Los catálogos rigen el valor de los sellos al momento que vas a comprar un sello a una Casa Filatélica. Ellos compran barato para vender a un valor aproximado al catálogo. Es un oficio legal y entendible: Viven de esto. Lo que sucede que depende del catalogo que utilices, un sello puede valer 0,20 dólar como 0,50 dólar. Todos los catálogos ponen un valor mínimo reiterativo a los sellos. No significa que ese es el valor real de venta. Normalmente, es un 100 veces inferior a ese valor. Cuando se acerca a ese valor ? Cuando está completa la series. Está en un album impecable, etc...etc... Dije ACERCA.
  5. Cada país del mundo, han emitido un promedio de 7.000 a 12.000 sellos. Solamente un 1 % de esa cantidad, encontrarás un sello de 1 Dólar para arriba. Hay muchos otros países que han desaparecido, igual que las colonias, son menos cantidad pero ... sigue la regla. Ese 1 %, no está en las Acumulaciones del Abuelo, puestas en una cajita ó pegadas en una carpeta. Ese 1 % se encuentra en Grandes Colecciones, bien resguardadas.
  6. La antigüedad, la cantidad, nueva ó usada, no determinan el valor. Lo que determina el valor, es la variedad e historia de ese sello. Para ello, como dije anteriormente, invierte tu tiempo y descubre la joya del abuelo.
  7. Cuando le pides a un coleccionista que te diga, cuanto puede valer tu colección, debes entender que el valor que te dará, es un valor bajo, porque no tiene la colección en la mano. Ve algunas fotos y ya piensas que es aladino. Además, cuando hay gran cantidad, no se va a poner a investigar cada sello, sino va a tardar meses !!!, Hazlo tu, y aprenderás algo nuevo y sabrás lo que tienes en mano.
  8. Conclusión: Ve a una Casa Filatélica. Allí tendrás un valor real del mercado para arrancar pidiendo. Es destacable una situación: Cada vez hay menos filatelistas y más colecciones deambulando. Es un hobbie muy distinto a la numismática que sigue viva por la emisiones constantes de monedas....
  9. Normalmente un coleccionista particular, pagará un poco más que una Casa Filatélica, si es lo que busca. Recuerda: Oferta y Demanda.

No hay comentarios: